Academia Bancaria
Antecedentes
La Cámara de Bancos e Instituciones Financieras (CBF), en un primer esfuerzo por contribuir con la capacitación del Sistema Financiero Nacional, creó en 1992 el Programa de Administración Bancaria (PAB). Así comenzó la formación académica a los funcionarios de las distintas entidades del país.
Sin embargo, la CBF continuó investigando esquemas para la formación especializada del sector bancario y financiero internacional. Esa inquietud la llevó a contactar con instituciones académicas foráneas y a visitar la Academia Bancaria Alemana en Frankfurt hasta que, producto de esto último, se obtuvo la asesoría del Programa de Servicio Económico Alemán (ECON-GTZ) para diagnosticar la viabilidad de una Academia Bancaria en Centroamérica.
Los resultados de las investigaciones fueron positivos y brindaron las bases para el establecimiento y operación de la actual Academia Bancaria Centroamericana (AB), que se inauguró en setiembre de 1999.
Hasta la fecha, más de 13.000 personas han pasado por la AB, con programas y seminarios de más de 120.000 horas de capacitación especializada en total y aumentando.
Para ver los próximos eventos puede ir a: Programa Anual del 2025 y a Próximas capacitaciones.
Objetivos
- Capacitar a los funcionarios bancarios y financieros para que hagan frente a los avances tecnológicos, la competencia de mercado y las particularidades de la economía mundial.
- Democratizar las capacitaciones en el Sistema Financiero Costarricense
Servicios
La Academia Bancaria (AB) dispone de distintas metodologías como seminarios, encuentros bancarios, conferencias, mesas redondas, talleres y programas permanentes tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ante la solicitud de las propias entidades bancarias y financieras, se lanzó en 2015 la Academia Bancaria Virtual, con seminarios y cursos online que aprovechan las facilidades tecnológicas para contar también con expositores y temáticas de toda América Latina y España.