Foros Interbancarios
La Cámara de Bancos cuenta con una serie de Foros Interbancarios divididos según las distintas áreas y temáticas que conforman el quehacer bancario y financiero. En este sentido, los foros estudian las normativas y regulaciones, plantean mejores prácticas.
Foro Interbancario de Cumplimiento
Conformado por los Oficiales de Cumplimiento de las entidades asociadas, sus objetivos se dirigen hacia una labor cada vez más efectiva y eficiente en la Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT) y en la evaluación de problemas, coordinación de acciones preventivas y mejoramiento constante frente a las eventuales modificaciones a leyes, reglamentos o normativas en la materia.
Adicionalmente a este Foro Interbancario existe la Comisión Interinstitucional de Prevención de Lavado de Dinero, cuyo objetivo es mantener comunicación y coordinación entre entidades sobre temas de interés común que fortalezcan el Sistema Financiero costarricense.

Foro Interbancario de Gerentes Financieros y Tesoreros
Conformado por los Gerentes Financieros y Tesoreros de las entidades asociadas, su objetivo es servir como espacio de análisis del Sistema Financiero costarricense, del desarrollo de las instituciones bancarias y financieras y del abordaje de diversas normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEF atinentes a sus áreas.
Este Foro también ha sido fundamental en la implementación de la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI), creada por la Cámara de Bancos en 2016, para servir como referencia en la creación de tasas de interés en operaciones de crédito en colones y dólares. Otros temas analizados por este Foro son los referentes a moneda extranjera, análisis del comportamiento del tipo de cambio, tasas de interés, entre otros.

Foro Interbancario de Riesgos
Conformado por los Directores de Riesgos de las entidades asociadas con el objetivo de servir de espacio común para el análisis de diversos temas especializados como las normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEF.
Desde este Foro también se han generado importantes planteamientos ante los reguladores como el Análisis Retrospectivo de la Metodología de Valor en Riesgo según SUGEF.

Foro Interbancario Legal
Conformado por los Directores Legales de las entidades asociados, el objetivo de este Foro es abordar temas relevantes en materia técnica a lo interno de las instituciones bancarias y financieras o relacionada a los clientes. En tal sentido, desde el Foro se han generado importantes regulaciones con el propósito de contar con mejores prácticas. Ejemplos de esto último son:
- Lineamientos Generales sobre el Deber de Información al Consumidor Bancario y sobre las Cláusulas en los Contratos que regulan sus operaciones y servicios
- Manual de Buenas Prácticas para el Manejo de los Datos Personales de los Clientes de los Servicios Financieros y Cláusula de Consentimiento Informado
- Guía para el Bloqueo Preventivo de Fondos Provenientes de Transferencias Sospechosas de una Estafa Informática
Asimismo, en conjunto con otros Foros Interbancarios se participó en el estudio y análisis del fundamento legal para el uso e implementación de la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI).

Foro Interbancario de Seguridad de la Información
Conformado por los Encargados de Seguridad en Tecnología de las entidades asociadas, en este Foro se pretende estandarizar las prácticas del sector bancario y financiero, mantener una comunicación abierta y promover la mejora de los sistemas de seguridad de la información.
Este Foro ha generado importantes regulaciones como lo son:

Foro Interbancario de Sostenibilidad
Conformado por los encargados de Sostenibilidad de las entidades asociadas, su objetivo es promover la implementación de mejores prácticas financieras basadas en una Gestión de Riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), a lo interno y externo de cada institución, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adicionalmente, la primera tarea de este Foro es la de establecer las acciones necesarias para operativizar los principios del Protocolo Verde para la Banca, suscrito el 9 de octubre del 2019, en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco del Cambio Climático (PRECOP 25).

Foro Interbancario de Educación e Inclusión Financiera
Conformado por los encargados del área de Educación e Inclusión Financiera de las entidades asociadas. Su objetivo es servir como espacio de análisis, desarrollo y promoción de la cultura financiera.
Este Foro ha sido esencial en la implementación de actividades de educación financiera orientadas a beneficiar a los clientes y a la población en general en temas como: ahorro, inversión, presupuesto, buenos hábitos financieros, finanzas saludables, emprendimiento, endeudamiento sano, uso correcto de tarjetas de crédito, prevención de fraudes electrónicos, utilización adecuada de las plataformas digitales, entre otros.

Foro Interbancario FATCA-CRS
Este Foro está conformado por los Encargados del tema FATCA y CRS de las instituciones bancarias y financieras.
El objetivo fundamental de este Foro es generar consensos y procedimientos conjuntos para la implementación de FATCA por parte del Sistema Financiero costarricense y además coordinar con las autoridades del Ministerio de Hacienda para su mejor implementación y monitoreo.
Adicionalmente en este Foro se ha incorporado el análisis del Estándar Común de Reporte (CRS) que desarrolla la OCDE, para lo cual también hemos establecido la coordinación necesaria con las autoridades de Gobierno. Así, este Foro ha trabajado en la implementación de CRS en Costa Rica con el fin definir las acciones concretas a seguir para su adecuada aplicación.
